Supongamos que enfermamos de gripe. Los característicos síntomas de la misma, los conocemos sobradamente: fiebre, mucosidad, etc. Ahora bien, dese punto de vista HERMÉTICO podemos realizar algunas asociaciones:
FIEBRE--------CALOR; MUCOSIDAD-------HUMEDAD;
Escogemos los equivalentes: CALOR Y HUMEDAD. ¿COMO PODEMOS COMBATIR ESTOS EXCESOS? Con sus opuestos:
FRIO Y SEQUEDAD. Si tenemos en cuenta que se aconseja: no abrigarse en exceso, duchas templadas, ventilación. Vemos que en efecto estamos aplicando conceptos diferentes a los que causan la enfermedad. Esta sabiduría popular, siempre se ha aplicado.
Nuestros abuelos y sus antepasados, ante la falta de otros medios, ponían en juego los conocimientos adquiridos de sus ancestros. Intuitivos y eficaces.
En cuanto al otro exceso; la HUMEDAD. Fijaos que el remedio tradicional eran los "VAOS", Eucalipto, menta, salvia; plantas todas ellas de características frías y secas. Casi nada con los abuelos, ¿verdad?.

Puede que ni le guste que hagamos referencia a ello. Creemos que tan solo ha publicado 3 post sobre medicina natural, pero es un auténtico fenómeno el tio. Y como todo aquel que de verdad sabe en estas materias, procura pasar desapercibido. Como el Mago de verdad, que siempre intenta estar en el anonimato. Un miembro de nuestro grupo tuvo un serio problema de salud. Y puedo asegurar, que desahuciado prácticamente, hoy día sigue recuperándose ante la sorpresa de los médicos que le atendieron.
Jamás dejó Tomitus, que hiciésemos referencia a todo lo ocurrido; pero ya va siendo hora amigo. Como supondreis, el paciente era yo y hoy te doy las más eternas gracias por todo lo que hiciste DE FORMA DESINTERESADA, QUE TODO HAY QUE DECIRLO; COMO LOS GRANDES.
Gracias de corazón. Aquí teneis un enlace a su blog y a uno de los pocos posts, sobre medicina natural que ha publicado:
http://spanishhistories.blogspot.com/search/label/hierbas
muy completo y muy bueno el post feliz año
ResponderEliminar