San Malaquías de Armagh o de Irlanda —nacido Maelmhaedhoc O’Morgair— (1094, † 2 de noviembre de 1148), arzobispo católico de Armagh (Irlanda), hijo de Lector de Armagh.
Se le recuerda sobre todo por dos juegos de profecías que supuestamente le fueron reveladas al término de una peregrinación hacia Roma en el verano de 1140. Su festividad se celebra el 3 de noviembre.
San Celso le ordenó sacerdote en 1119, y en 1123 le nombraron abad de Bangor. Un año después adquirió la dignidad de obispo de Bangor y, en 1124, de primado de Armagh. En 1127 se convertiría en confesor del príncipe Cormac MacCarthy de Desmond Guinness, y tras el saqueo de Connor establecería allí una comunidad monástica bajo la tutela de Cormac, ahora rey. Tras la muerte de san Celso, sería nombrado arzobispo de Armagh en 1132 en medio de numerosas intrigas, que llegaron al extremo de tener que comprarle el báculo de Jesús a un usurpador.
Hombre de gran celo religioso, su amigo san Bernardo de Claraval nos recuerda que Malaquías restauró la disciplina en el seno de la Iglesia de Irlanda, persiguió al paganismo y restableció la moral católica, tras lo que dividió su sede en Down y Connor, quedándose la primera, donde establecería un priorato. A principios de 1139 viajaría a Roma a través de Escocia, Inglaterra y Francia, donde visitó a San Bernardo. Su intención era pedirle al Papa Inocencio II palios para las sedes apostólicas de Armagh y Cashel.
Malaquías se encuentra con una situación espantosa en Roma, totalmente corrupta y con el Papado a merced de los señores italianos. Es en estos momentos cuando parece tener sus visiones proféticas, que imbuyeron gran moral al Papa al hacerle sentir que la Iglesia Católica de Occidente no estaba aún en sus últimos momentos. Volvió a su tierra natal con los dos palios y la dignidad de primado de Irlanda. En 1142, estableció la gran Abadía de Mellifont. Quiso volver a Roma en 1148, pero hallándose en Clairvaux cayó enfermo y murió en las manos de san Bernardo. Se le atribuyen múltiples milagros. Fue canonizado por el Papa Clemente III el 6 de julio de 1199. La relación de sus numerosas reliquias se halla enumerada en el volumen CLXXXV del Patrologiae cursus completus de Jacques-Paul Migne.
[...] Gloria olivæ.
In prosecutione extrema S.R.E. sedebit. (S.R.E. = Sanctæ Romanæ Ecclesiæ)
Petrus Romanus, qui
pascet oves in multis tribulationibus:
quibus transactis civitas septicollis diruetur,
et Judex tremendus iudicabit populum suum. Finis.
Que en castellano significa:
«[...] La gloria del olivo.
Durante la persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará.
Pedro el Romano, quien
alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones;
tras lo cual, la ciudad de las siete colinas [Roma] será destruida
y el Juez Terrible juzgará a su pueblo. Fin.»
Así terminan las profecías de San Malaquías sobre los Papas. La "gloria del olivo", hace referencia al último Papa y como veremos a continuación, hay motivos para estar preocupados.
GLORIA DEL OLIVO. ¿Que quiere decir S. Malaquías con esta definición?
De Gloria Olivæ (De la Gloria del Olivo) - Benedicto XVI (2005- ). Nació un Sábado de Gloria, sábado después de Semana Santa con el que se conmemora la resurrección de Jesucristo (se abre la "gloria"= resurrección del Señor). La Semana Santa inicia el Domingo de Ramos (de olivo). Por otro lado, la orden benedictina recibe el apelativo tradicional de "olivetana".
Si por otro lado, tenemos en cuenta su acierto con todos y cada uno de los 33 papas que han ejercido el pontificado desde 1.595, .....mira aquí.
Si consultamos a expertos de la iglesia, nos dirán que estas profecías no son reconocidas, como de inspiración divina (la última reconocida como tal es el APOCALIPSIS). También nos dirán, que "DE LA GLORIA DEL OLIVO" no es el último Papa.
Y en efecto S. Malaquías, cita a Petrus Romanus, pero es dudoso a nuestro entender que se refiera a un relevo en el papado. Creemos que más bien es una referencia genérica a la propia Iglesia, que ha de continuar su camino hasta el final en medio de grandes contratiempos.
No conviene tampoco asociar, estas profecías con un fin del mundo. S. Malaquías habla de la destrucción de Roma. Y posiblemente de un final de la Iglesia tal y como la conocemos. No obstante, sus afirmaciones merecen ser tenidas en cuenta por lo antes expuexto en la lista de aciertos, demostrados por otra parte.
ESTE EXCEPCIONAL VÍDEO DE ESTE FENÓMENO YA DESAPARECIDO: EL DR. JIMÉNEZ DEL OSO, AL CUAL RENDIMOS SENTIDO HOMENAJE, POR TODO LO QUE SUPUSO PARA EL OCULTISMO Y LA PARAPSICOLOGÍA EN ESPAÑA, RESULTA CLARIFICADOR. NO OS LO PERDAIS.
Translate
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Si vistes el post de ayer sobre la Luna y el ocultamiento manifiesto de una de sus características geomorfológicas más destacada; el POLO S...
-
Hace más de 5.000 años, en las llanuras del actual Irán, una raza de hombres y mujeres blancos desarrolló una religión que está presente e...
-
Normalmente siempre que ponemos un vídeo, lo hacemos al final del post. Esta vez no. Se trata de un vídeo oficial de la NASA y en el vamos a...
-
Uno de los pasajes más pintorescos del Génesis es sin duda el encuentro que Abraham mantiene con Yahvé y dos de sus Ángeles a la puerta de s...
-
OTRO PUNTO DE VISTA: Publication: El Ritmo de la Noche Date: Wednesday, April 1 1998 Estudiosos de lo sobrenatural, afirman que hay mundos d...
-
. La fotografía OVNI mejor estudiada de la historia 4 de septiembre de 1971. Lago Cote (Costa Rica) Un avión del gobierno s...
-
Este vídeo hay que verlo como lo que es: Una prueba más de que la teoría nazi de los OVNIS no es ningún asunto baldío. Nosotros hemos manten...
-
Sirva este post más actualizado para que no olvidemos el mayor escándalo de ocultación científico-académico de nuestra historia. Con las pr...
-
REPRODUCIMOS AQUÍ EL POST QUE NUESTRO AMIGO HYDRA PUBLICÓ EN SU BLOG CRIPTOOVNIS.BLOGSPOT.COM, porque creemos que no se le ha hecho verdader...
-
Desde un punto de vista lo suficientemente abierto de mente, claro que si. Aunque primero deberíamos pensar que es realmente un fantasm...
No hay comentarios:
Publicar un comentario